La inflación marcó 5,1% en mayo

La desaceleración de la inflación posterior al pico de marzo continúa, pero a un paso muy lento. En los últimos doce meses acumula 60,7%. Semejante ritmo de los precios obliga a los ahorros a obtener rendimientos mayores a ese umbral para no perder en términos reales.

El Indec dio a conocer que en mayo la inflación fue del 5,1%, para pasar a acumular 60,7% en el año. Con el nuevo número, las expectativas para el cierre del año se movieron cinco puntos hacia arriba. A la hora de ahorrar e invertir, ese umbral pasa a ser el nuevo piso de rendimiento necesario para no perder en términos reales.

La cifra de mayo implica una desaceleración respecto del 6% de abril y el 6,7% de marzo, pero todavía demasiado lenta. 

Como dato positivo, la inflación núcleo -que no incluye precios estacionales ni regulados- se redujo de 6,7% hasta 5,2% mensual. La desaceleración de la inflación núcleo respondió a menores tasas de aumento en rubros de alimentos, restaurantes, adquisición de vehículos, entre otros. Al tiempo que no captó aumentos de tarifas, combustibles y prepagas, todos precios regulados.

La inflación del mes fue liderada por el capítulo salud, que tuvo un incremento de 6,2% mensual, por incrementos en medicamentos y prepagas. Le siguió la división transporte que subió 6,1% mensual con impacto de la suba de combustibles y del transporte público. Las menores tasas de aumento del mes se registraron en comunicación, con el 3,1% mensual, y en educación, con el 3,2% mensual.