Wall Street entró en un bear market

Retrocesos en los principales índices de la Bolsa de Nueva York llevaron a la plaza oficialmente a un bear market. Con las acciones más representativas del mercado en tendencia bajista, los papeles de empresas energéticas y defensivos son los que resisten ante el temor a una recesión.

El lunes los tres principales índices de Wall Street, el abarcativo S&P 500, el industrial Dow Jones y el tecnológico Nasdaq cerraron todos en rojo en un mal día para los mercados. La baja del día oficializó el bear market, cómo se llama en la jerga financiera a un mercado con tendencia bajista por un tiempo prolongado.

La convención indica que se considera Bear market a una baja del 20% o más en un período de no más de 20 días.

Las últimas bajas del mercado tuvieron que ver con el más reciente dato de inflación en los Estados Unidos, que llevó al avance interanual del nivel general de precios al 8,6%, récord en 40 años para ese país.

El registro por encima de lo esperado alimentó especulaciones respecto a más y más severas subas de tasa por parte de la Reserva Federal, el Banco Central de los Estados Unidos. Una suba de tasas resta liquidez en el mercado y fuerza a los negocios a obtener rendimientos mayores si quieren disponer de financiamiento. Eso, a su vez, tiene la capacidad de reducir la actividad económica o incluso sumir a la economía en una recesión.

En el contexto de bajas generalizadas en el mercado, ser selectivo a la hora de elegir acciones y fondos en los que invertir es clave. Con industrias y negocios pesando sobre el S&P 500 y el Dow Jones, más tecnológicas recortando buena parte de las ganancias de 2020 y 2021, no quedan tantas opciones.

Los que mejor resisten son los papeles energéticos, impulsados por las subas del petróleo y el gas posteriores a la invasión de Rusia a Ucrania. En menor medida, empresas defensivas que se caracterizan por su estabilidad como Wall Mart o Coca-Cola también se destacan en el gusto de los inversores.